!Anímate a Practicar Algún Deporte!



GRADO: Cuarto.

ÁREA: Educación Física.

TIEMPO:2 Horas.

HERRAMIENTAS: Libros, Internet,revistas.

PREGUNTA: ¿Crees que es importante practicar algún deporte o actividad física? ¿Porque?

LOGRO:Dar a conocer temas para que todos los estudiantes del grado cuarto lo puedan practicar en su vida cotidiana e incentivar a sus familias y amigos a practicar un deporte para mejorar su bienestar.


PALABRAS CLAVE:


DEPORTE:Actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.

DESEMPEÑO:Realización, por parte de una persona, un grupo o una cosa, de las labores que le corresponden.

DISCIPLINA:Es la coordinación de actitudes con las cuales se instruye para desarrollar habilidades, o para seguir un determinado código de conducta u "orden".

SALUD:La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.

EJERCICIO FÍSICO: Es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad.

DIVERSIÓN: Es el uso del tiempo de una manera planeada para el refresco terapéutico del propio cuerpo o mente

ENTRENAMIENTO:Es importante porque ayuda a mantener un equilibrio en la vida entre los deberes y las ocupaciones, y una buena salud física y mental.



MARCO TEÓRICO

A continuación vas a encontrar un mapa conceptual que nos va a ayudar a sintetizar el tema que vamos a tratar:

HISTORIA DEL DEPORTE.

La historia del deporte se remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000 a.C. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte. También los hombres primitivos practicaban el deporte, no con herramientas, pero sí en sus tareas diarias; corrían para escapar de los animales superiores, luchaban contra sus enemigos y nadaban para desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos.

También en el Antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca, para conseguir sobrevivir sin necesidad de muchas de las comodidades que posteriormente fueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia.

Los primero Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año 776 a.C. duraban únicamente seis días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atléticas entre los participantes. Aunque no fueran los actuales Juego Olímpicos, sí empezaban a tomar forma de lo que conocemos.

Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, en deportes que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el tiro con arco o el esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchabas únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby. A lo largo del siglo XX se fueron consolidando los deportes ya existentes hasta el momento, y se fue ampliando el rango de deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo o el tenis de mesa.


Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban, como ahora, cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todas las prácticas deportivas conocidas hasta ese momento. Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, que cada vez fueron creciendo y empezó a surgir el deporte profesional a medida que se extendían las disciplinas y el deporte iba tomando popularidad en la sociedad.


DEPORTES ACUÁTICOS.Los deportes acuáticos emplean el agua como medio principal para practicarlos.

NATACIÓN


La natación es el acto de sostenerse y avanzar en el agua, bien como afición, competición, o simple supervivencia. Es un deporte que puede ser practicado por personas de cualquier edad, desde los más pequeños hasta los más mayores, variando la intensidad según el rango de edad de la persona.

La natación coordina los movimientos de los brazos y las piernas con la correcta respiración del individuo, por lo que debe ser aprendida por las personas, preferiblemente en edades tempranas. Gracias a esta coordinación de movimientos podemos obtener la potencia y velocidad necesarias para desplazarnos por el medio acuático.

NATACIÓN SINCRONIZADA
La natación sincronizada es una variante de la natación en la cual sus participantes, generalmente mujeres, realizan una coreografía de ballet en el agua. Para ello hacen una mezcla de danza y gimnasia acuáticas y en sus coreografías podemos diferenciar tres partes: las figuras, las rutinas técnicas o ballet, y las rutinas libres.


Las rutinas técnicas son una serie de ejercicios obligatorios que deben aparecer en todas las coreografías para que éstas puedan ser reconocidas como válidas; mientras que las rutinas libres consisten en otros ejercicios creativos a desarrollar por el equipo, en las cuales no deben seguir ninguna norma específica.


CLAVADO 

El clavado, dentro del ámbito de la natación, es una disciplina de riesgo que consiste en saltar desde una determinada altura para caer en el agua de una piscina, mar, río o lago.
Según el lugar donde se practique el clavado, el salto de realiza desde una roca, la cima de una montaña o acantilado, un puente, un trampolín, o cualquier otro elemento que se encuentre a la orilla del medio acuático y a una altura variable según el nivel de dificultad a desempeñar.


Los saltos de clavado podemos clarificarlos en seis grupos:

*Hacia delante.
*Hacia atrás.
*Inverso.
*Hacia dentro.
*Con tirabuzón.
*Desde equilibrio de manos.

REMO
Remo, deporte náutico donde el atleta compite en embarcaciones impulsadas mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, usando uno o dos remos como palancas simples de primer grado, sentados de espaldas en la dirección del movimiento. En una embarcación de remo todos los elementos portantes deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el remero puede moverse.

SURF

El surf nació en Hawái: los nativos aprovechaban las olas para pescar y volver a la orilla sin tener que nadar. El padre del surf moderno fue el príncipe hawaiano Duke Kahanamoku que en 1920, fundó el primer club deportivo de surf en Waikiki.

El surf consiste en mantenerse en equilibrio deslizandose sobre una  tabla, arrastrada por una ola, el mayor tiempo posible y sin caerse al agua dirigiéndola a través una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla. Además de buenos reflejos y equilibrio, exige un dominio de la natación y un gran conocimiento del mar; así los sofistas pueden elegir  las mejores olas.

LA COMPETICIÓN 

Los sorfistas disponen de 20 minutos para demostrar sus habilidades. Los jueces y el director de la competición evalúan a los participantes en sus tres o cuatro mejores olas. Los puntúan según la dificultad de las olas elegidas, su postura sobre las olas, la calidad de sus movimientos y la cantidad de tiempo que permanecen sobre la tabla.

TIPOS DE TABLAS

Las tablas modernas tienen perfil de pez y se fabrican de poliuretano modelado a mano y envuelto en fibra de vidrio. Miden entre 2 y 2,3 m, y casi todas disponen de tres aletas, para mejorar la estabilidad.


“Bodyboard” Esta tabla es la más corta de las tres. Mide alrededor de un metro de largo. El surfista se tumba boca abajo sobre la tabla. A veces lleva aletas en los pies

“Shortboard” Esta tabla es muy popular entre surfistas de todos los niveles. Mide entre 1,50 y 2,10 metros m de largo. Es aerodinámica y ligera, y permite maniobras y giros rápidos.

“Longboard” Esta tabla es pesada, estable y difícil de virar. Mide unos 2,75 m de largo. Es la que suelen elegir los principiantes para las competiciones.

DEPORTES EXTREMOS

ESCALADA
Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valiéndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial.
Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas.

También esta la escalada en hielo, en roca y hielo o en paredes artificiales como las de los gimnasios. 
Por otro lado el practicar el rapel o escalada trae grandes beneficios para la salud tanto física como mental, ya que por un lado se requiere de suficiente preparación física para facilitar los ascensos; mentalmente porque se tiene que estar bien concentrados y relajados para poder llegar a la cima y poder disfrutar de los bellos paisajes que se observan desde las alturas.

TIPOS DE ESCALADA
Dentro de las escalada en roca que es una de las más conocidas y practicadas en nuestro país, se encuentran varios tipos como:

* Escalada tradicional: Esta disciplina consiste en ascender de manera tradicional, es decir se ponen primero los seguros o fisureros de los cuales la persona se va a afianzar para subir, enseguida quita los seguros los vuelve a colocar más arriba y vuelve a ascender; esta práctica se hace sin haber hecho algún estudio previo del lugar.


* La escalada deportiva: En esta se utilizan anclajes que son colocados previamente en el lugar a escalar, lo que permite que la persona se concentre mejor en la técnica y en los ascensos difíciles.

* Escalada larga: Son escaladas que por lo general duran varios días, así es que se tienen que subir hamacas para dormir, comida, etc. Para este tipo de escaladas se usan técnicas de escalada artificial.

* Escalada artificial: En este modalidad se usan todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a subir y no tan solo como protección.

* Escalada libre. Aquí se usa exclusivamente los agarres naturales para subir, usando los seguros y la cuerda solo como protección. En.En este tipo se prohíbe hacer descansos colgándose de las chapas y si te caes tienes que repetir la actividad desde el principio.

*Solo integral: Esta escalada es muy conocida, no se utilizan cuerda, seguros y  ningún tipo de protección que pueda salvar al escalador si comete un error y se cae.

*Bulder: Esta es una modalidad que tiene características de solo integral; en este tipo el escalador nunca sube suficientemente lejos, por lo que una caída no es peligrosa; el escalador asciende un bloque de pocos metros, mientras que un pad o colchoneta que evite golpes y/o un compañero están a la espera de su caída.


EL EQUIPO 
El equipo que se utiliza para escalar es: arnés , cintas express, mosquetón de seguridad, cuerda de escalada, zapatos especiales, etc. Este equipo esta diseñado principalmente para la protección del deportista.
Si esta actividad le llama la atención, es recomendable comenzar con sus entrenamientos en los aeródromos que son gimnasios que tienen paredes artificiales con agarres y diversos apoyos.



CARVING O ESQUI

El esquí (galicismo de ski) es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorrobóticas, con múltiples botones con funciones diversas. El esquí se practica durante todo el año, ya que existen lugares con glaciares como Tignes en Francia, donde la temporada anual para la práctica de este deporte empieza allá por finales del mes de septiembre.

Existe una variante del esquí, que practican el deporte sobre una tabla, llamado snowboarding.

El equipo básico consta de:
  • Un par de esquís (o tablas de esquí) con sus fijaciones correctas;
  • Unas botas de esquí adecuadas al tipo de esquí, o disciplina y las cuales han de estar ajustadas a las fijaciones de los esquíes que se van a usar en el descenso;
Aunque poca gente lo usa por comodidad el casco es importante, ya que por muy veterano que se sea el esquí no deja de ser un deporte extremo que implica riesgos. Cada vez más gente usa el casco en estos deportes;

  • Dos bastones, que sirven para tener una buena percepcion del terreno, que permite al esquiador poder posicionarse correctamente. Los bastones dan equilibrio y ritmo además de ser muy útiles para impulsarse y para otros usos auxiliares;
  • Ropa abrigada;
  • Protecciones;
  • Dispositivo de localización, por si ocurre algún accidente.


MOTO CROSS
Moto cross es una forma de competición de off-road celebrada en los circuitos cerrados de off-road . El deporte fue evolucionando desde las pruebas celebradas en el Reino Unido. Moto cross es un deporte físicamente exigente que tiene lugar en todo tipo de condiciones de tiempo.

DEPORTES DERIVADOS.

Freestyle

El estilo libre o “freestyle” del Motocross (FMX), es una relativamente nueva variación del supercross, donde no se realizan carreras y se basa más bien en realizar acrobacias mientras el motociclista está en el aire. El ganador es elegido por un jurado de jueces. Se califica a los motociclistas tomando en cuenta su estilo, en nivel de dificultad, el mejor desempeño durante el salto con la moto y sus reacciones.

SuperMoto
La Supermoto consiste en usar la motocicleta del motocross para realizar carreras fuera de la pista bajo terrenos sucios. Las motocicletas están equipadas con neumáticos de carreras especiales con ranurado tread para soportar tanto el pavimento como la suciedad. Algunas pistas para estos eventos de carreras tienen saltos y bermas al igual que las verdaderas pistas de motocross. Para eventos especiales, la pista de Supermoto puede incorporar rampas metálicas para los saltos que se pueden desmontar y ser llevadas a otros lugares. Las carreras de Supermotard pueden tener lugar en las pistas modificados de karts, pistas de carreras de carretera o pistas de carreras, incluso en la calle. También hay categorías para los niños, tales como la 85 & nbsp; 


La variante del Supermoto surgió hacia la década de los setenta en un divertido proyecto de varios corredores de motocicletas. La primera exposición de este evento gozó de una gran audiencia en el programa de televisión Wide World of Sports de los Estados Unidos en la cadena ABC´s transmitido en el año de 1979. Tiempo después, un corredor británico Gavin Trippe diseñó una competición para demostrar quien era el mejor piloto de motocicletas y de 1980 a 1985 organizó el evento llamado "The Superbikers", que enfrentó a los principales corredores de motocross en motocicletas especiales que habían sido modificadas y fue transmitido en un show de televisión. Después de 1985 el deporte prácticamente desapareció y recibió muy poca exposición en los Estados Unidos pero en Europa ganó gran popularidad y en 2003 el deporte resurgió en el país norteamericano con el nuevo nombre de “Supermoto”.

ATV/Quad Motocross

A lo largo de los Estados Unidos y el Reino Unido existen muchos clubes de carreras quad con enduro y secciones de enduro Quadcross.GNCC Racing comenzó a principios de 1980 e incluye rebatiña liebre y carreras de tipo enduro. Hasta la fecha, los eventos se llevan a cabo principalmente en la parte oriental de los Estados Unidos. Comisión Nacional del Niño de carreras cuenta con muchos tipos de obstáculos como, escalada colina, cala y de registro de los cruces, caminos de tierra y senderos arbolados. ATV National Motocross Championship se formó alrededor de 1985.18 ATVMX eventos se organizan en los hipódromos de motocross en los Estados Unidos. ATVMX consta de varios grupos, entre ellos el Pro (AMA Pro) y Amateur de la serie (ATVA). Championship mud racing (CMR)19 vió sus inicios en 2006 como líderes de la industria de ATV reconocieron la necesidad de uniformidad de las clases y reglas de varios eventos locales de mud bog. Proporcionando normas estandarizadas crearon la necesidad de un órgano de gobierno que tanto los corredores y promotores de eventos podrían recurrir y CMR nació. Una vez unificada, se estableció una serie de puntos verdaderos y dieron lugar a un campeonato nacional de lo que solamente fue un hobby para la mayoría. En 2007 se creó la junta de directores y finalizado se llevaron a cabo las primeras carreras en 2008.En la actualidad, el programa de CMR incluye ocho fechas de competencia que abarca de marzo a noviembre. 


DEPORTES OLÍMPICOS.
Son aquellos deportes disputados en los Juegos Olímpicos de verano e invierno. Desde 2008, los Juegos Olímpicos de Verano han incluido 26 deportes con 36 disciplinas y aproximadamente 300 competiciones, mientras que los de Invierno han incluido 7 deportes con 15 disciplinas y aproximadamente 80 competiciones. El número y el tipo de competiciones puede cambiar ligeramente de unos Juegos a otros.
BÉISBOL
Béisbol, deporte competitivo de habilidad que se juega con una bola dura y un bate entre dos equipos de nueve jugadores cada uno. Se considera el deporte nacional de Estados Unidos, debido a su fuerte tradición y gran popularidad; también se juega en muchas partes del mundo por personas de todas las edades.


El béisbol es uno de los deportes más antiguos y populares. El juego, tal como se le conoce hoy, se desarrolló entre niños y jugadores aficionados a principios de 1800. El béisbol profesional en Estados Unidos atrae cada año a millones de espectadores a los estadios y entretiene a muchos más millones a través de la radio y la televisión.

CÓMO SE JUEGA AL BÉISBOL

Un partido de béisbol se divide en nueve periodos de juego, cada uno de los cuales se llama entrada o inning. El equipo que anote más carreras a lo largo de las nueve entradas gana el partido. El juego comienza cuando un jugador llamado lanzador o pitcher, lanza la bola hacia el bateador del equipo contrario quien intenta batear (golpear con el bate) la bola hacia el interior del terreno de juego. Los jugadores anotan carreras bateando la bola y corriendo alrededor de una serie de bases, antes de que les elimine algún jugador de campo del equipo contrario. Los bateadores y corredores pueden ser eliminados de diferentes maneras.

Las entradas están divididas en dos mitades, llamadas principio y final de entrada. Durante el principio de una entrada, un equipo batea mientras el otro está en el campo. Cuando el equipo que batea tenga tres jugadores eliminados, los dos equipos intercambian sus papeles y comienza el final de una entrada. Si el resultado permanece empatado al final de nueve entradas, los dos equipos continúan jugando hasta que, al final de una o más entradas suplementarias, uno anote más carreras que el otro.

GOLF


El golf es un deporte de precisión cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene grados distintos al igual que las varillas tienen longitudes distintas. A menor número de grados, mayor longitud de la varilla y por lo tanto más distancia. Como máximo se pueden llevar 14 palos. Al que practica el golf se le denomina golfista.

DEPORTES DE TIRO
El tiro skeet, también llamado tiro al plato, tiro al platillo o tiro al vuelo, es una de las principales competencias de tiro deportivo y es considerado como uno de los deportes olímpicos contemporáneos.


El origen del nombre de esta especialidad (skeet) proviene de una vieja palabra escandinava que significa "disparo". Así, comenzó a gestionarse la naturaleza de este deporte.

COMPETENCIAS
Actualmente el tiro skeet incluye 15 tipos de competencias. En todas, los competidores utilizan sus armas contra platillos de arcilla lanzados por lanzaplatos a lo largo del campo. La ubicación de las estaciones de tiro y las platilleras varía según el tipo de competencia. Entre las más conocidas están:

FOSA OLÍMPICA: Se dispone de cinco estaciones de tiro y 15 lanzaplatos.
Skeet: existen ocho lugares de tiro (ubicadas en forma de medialuna) con dos platilleras en cada costado (la "caseta alta" a la izquierda y la "caseta baja" a la derecha. En esta modalidad, un cronómetro libera los platos entre 0 y 3 segundos después de que el tirador de la orden. El competidor debe estar con el arma baja (sin encarar).


OLÍMPICOS: En los Juegos Olímpicos se utiliza el skeet olímpico, doble trap y foso olímpico. En cada una de ellas el tirador debe eliminar 75 platos en eliminatorias, en semifinales son 50 platos y en la final son 25 platos todo esto a una distancia de 15 metros del plato.

El plato es de arcilla y su medida es de 11 centímetros, el cual, en las distintas modalidades, se lanza de diferentes ángulos, direcciones y velocidades.


TIRO CON ARCO
El tiro con arco es actualmente una práctica deportiva en la que para disparar una flecha se utiliza un arco. Su origen hay que buscarlo en el uso de esta arma como instrumento de caza y como instrumento bélico. Con la aparición de las armas de fuego quedó obsoleto como instrumento "profesional" de uso general y su utilización quedó relegada a un uso deportivo y de ocio.

El término para este deporte en países latinoamericanos puede ser el de arquería, que es fácilmente confundido con el concepto arquitectónico de arquería, incluso con la fabricación de los propios arcos. La persona que practica la arquería se denomina arquero, expresión que también puede referirse al guardameta de un equipo de fútbol.


En el Tiro con arco olímpico, el objetivo es acertar lo más cerca del centro de la diana para obtener el máximo número de puntos. Las flechas de la imagen muestran un 10 interior la del centro y un 9 la otra.
La evidencia más temprana del tiro con arco data de hace 5000 años. El arco probablemente se inventó para usarse en la caza y luego fue adoptado como instrumento de guerra. Fue una de las primeras muestras de artillería.

Podríamos hacer una clasificación sencilla de los diferentes tipos de arco en:
  • Arco largo;
  • Arco corto;
  • Arco curvo;
  • Arco compuesto;
  • Arco de poleas;
  • Ballesta.
TIRO DE HÉLICE

El tiro de hélice es una modalidad de tiro al vuelo (modalidades de tiro especiales practicadas con escopeta en canchas expresamente diseñadas, y que consiste en abatir un blanco vivo o inerte de modo que caiga en el interior de un área determinada).


Se trata de disparar sobre un blanco móvil inerte formado por un plato que está insertado en un soporte plástico provisto de dos aletas. Un motor eléctrico mantiene al conjunto girando y retenido en la máquina lanzadora. Cuando se pide la hélice la máquina deja libre el conjunto que se eleva describiendo una trayectoria aleatoria. Al disparar sobre la hélice el plato se rompe y se separa del material plástico que puede recuperarse.

Se utilizan las mismas armas y municiones que en el tiro de pichón y constituye un sustitutivo del mismo en muchos países donde ha quedado prohibido.

COMPETICIONES


Se realizan numerosas competiciones provinciales, autonómicas y nacionales. Existen 2 competiciones internacionales importantes:
  •  Campeonato de Europa.
  • Campeonato del Mundo.

RECURSOS

Balones de Futbol,aros, colores, lista de los estudiates, tablero ,cuadernos.


METODOLOGÍA

INICIACIÓN
  • Saludo y presentación tanto de la docente como de los estudiantes
  • Oración de la mañana dándole gracias a Dios 
  • Canción "Buenos Días Amiguitos"


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

  •  Primeramente se preguntara a los estudiantes que deportes conocen y practican diariamente enseguida se les enseñara algunos deportes que ellos no conozcan y que quieran practicar.
  • Luego saldremos a la cancha de primaria a practicar un deporte que todos los estudiantes quieran.
  • Para terminar la actividad se mostraran unos vídeos didácticos donde se motive al niño a jugar y a conocer mas acerca de los deportes y se entregara un taller para complementar lo visto anteriormente así los estudiantes demostraran lo que aprendieron durante la clase. En el taller el niño/a debe pintar y escribir el deporte correspondiente a cada imagen.






CIERRE
  • Aclaración de dudas con respecto al tema
  • Participación de los estudiantes
  • Evaluación de la actividad propuesta

COMPETENCIAS


INTERPRETATIVA: El estudiante interpreta los textos presentados sobre los deportes

CREATIVA:El estudiante realiza las propuestas dadas en la clase, para así lograr un buen grado de aprendizaje

 PROPOSITIVA: El estudiante propone sus ideas y plasma lo aprendido en clase en las actividades propuestas.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Aquí se encuentran los parámetros de calificación que se dará justo al trabajo desarrollado por cada uno de ellos en el cual deberán mostrar las actividades propuestas y serán clasificadas:

  • 5.0: Esta calificación corresponderá a los estudiantes que tomaron los apuntes, prestaron  atención a la explicación dada de los deportes y realizaron sus actividades correctas. 

  • 4.0: Esta calificación se les dará a los estudiantes que tuvieron leves fallas en cuanto a la actividad o no tomaron todos los apuntes.


  • 3.0: Obtendrán está nota los estudiantes que trabajaron sin animo y responsabilidad , que tuvieron más de 6 fallas.


  • 2.0: Se les asignará esta calificación a los estudiantes que tuvieron muchas fallas que seguramente no prestaron atención a la exposición y que sus actividades eran regulares (si lo hicieron).


  •  1.0: Esta calificación se les dará a los estudiantes que no hayan realizado ninguna de las actividades propuestas en clase y no prestaron atención a lo explicado.

WEBGRAFIA




































No hay comentarios:

Publicar un comentario